Receta de sopa de papalisa Estilo Boliviano

La sopa de papalisa ha sido el clásico de los hogares, pues todos lo recuerdan desde que eran pequeños. La primera vez que nos atrevimos a prepararla fue cuando éramos adolescentes y queríamos experimentar en la cocina, el resultado fue mejor del que esperábamos y todos mis primos que ese día habían venido a jugar con nosotros se acercaron a la cocina por la curiosidad.

Cada vez que la hago desde entonces, siento que todos somos abrazados por un cálido abrazo alrededor de la mesa. Lo aprendí de mi madre, quien lo aprendió de su propia madre, así que cuando lo hago, sé que no es solo una sopa, es un recuerdo de mi familia. Me encanta cómo las papas y la papalisa se convierten en una textura suave y el ají se enfrenta al sabor correcto. Mi otra abuela me enseñó a cocinarla en cazuelas de barro; realmente hace la diferencia.

Mantiene la sopa caliente por más tiempo, y es perfecto para esas charlas largas y agradables que tenemos alrededor de la mesa. Ver a mi familia disfrutando y deseando una segunda porción me hace sentir cálida por dentro. La vida siempre es agitada, pero siempre hay tiempo para una sabor hogareño sopa juntos. ¡Espero que les llene el corazón y que lo disfruten tanto como nosotros!

Cómo hacer Sopa de Papalisa

Sopas 4 Porciones

Ingredientes

  • 500 g de costilla de res
  • 2 cebollas medianas
  • 1,5 kg de papalisa
  • 5 papas medianas
  • 1 taza de arvejas
  • 3 ajíes rojos en vaina
  • 1 diente de ajo
  • Sal al gusto

Preparación

Paso 1: Comienza picando las cebollas en trozos finos y corta la papalisa en tiras.

Paso 2: Pela las papas y córtalas en rodajas delgadas. Resérvalas para más adelante en la cocción.

Paso 3: En una olla grande, hierve agua con sal y cocina las costillas de res durante aproximadamente 1 hora, hasta que estén tiernas.

Paso 4: Una vez la carne esté cocida, añade las arvejas, la papalisa y las papas a la olla. Remueve bien para que se mezclen con el caldo.

Paso 5: Agrega los ajíes picados, las cebollas y el diente de ajo a la mezcla, asegurándote de que todos los ingredientes se integren bien.

Paso 6: Cocina a fuego medio por unos 15-20 minutos más, o hasta que todos los ingredientes estén suaves y bien cocidos.

Paso 7: Sirve la sopa en cazuelas de barro para mantener el calor y disfrutar de una experiencia culinaria tradicional y acogedora.

Receta de sopa de papalisa Estilo Boliviano

Receta de sopa de papalisa Estilo Boliviano

Receta de Recetas BolivianasPlato: Sopas Bolivianas
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

30

minutos
Tiempo de cocinado

40

minutos
Calorías

300

kcal

Ingredientes

  • 500 g de costilla de res

  • 2 cebollas medianas

  • 1,5 kg de papalisa

  • 5 papas medianas

  • 1 taza de arvejas

  • 3 ajíes rojos en vaina

  • 1 diente de ajo

  • Sal al gusto

Instrucciones

  • Paso 1: Comienza picando las cebollas en trozos finos y corta la papalisa en tiras.
  • Paso 2: Pela las papas y córtalas en rodajas delgadas. Resérvalas para más adelante en la cocción.
  • Paso 3: En una olla grande, hierve agua con sal y cocina las costillas de res durante aproximadamente 1 hora, hasta que estén tiernas.
  • Paso 4: Una vez la carne esté cocida, añade las arvejas, la papalisa y las papas a la olla. Remueve bien para que se mezclen con el caldo.
  • Paso 5: Agrega los ajíes picados, las cebollas y el diente de ajo a la mezcla, asegurándote de que todos los ingredientes se integren bien.
  • Paso 6: Cocina a fuego medio por unos 15-20 minutos más, o hasta que todos los ingredientes estén suaves y bien cocidos.
  • Paso 7: Sirve la sopa en cazuelas de barro para mantener el calor y disfrutar de una experiencia culinaria tradicional y acogedora.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Receta de sopa de papalisa Estilo Boliviano puedes visitar la categoría Sopas Bolivianas.

Entradas Relacionadas

Subir

¡Hola! Solo quería informarte de que utilizamos cookies en nuestra página web para mejorar tu experiencia de navegación. Si quieres averiguar más sobre cómo las utilizamos y qué información recopilamos, haz clic aquí. ¡Gracias por tu comprensión y apoyo! Más Informacion