Receta de mondongo chuquisaqueño Estilo Boliviano

El Mondongo chuquisaqueño es un manjar típico del Departamento de Chuquisaca en Bolivia, destacado por su sabor profundo y su textura abundante. Este plato, ideal para días de frío, se centra en la carne de cerdo como su estrella, acompañada de mote y ají colorado.

Receta de mondongo chuquisaqueño Estilo Boliviano

Receta de mondongo chuquisaqueño Estilo Boliviano

Receta de Recetas BolivianasPlato: Comidas Bolivianas
Raciones

4

raciones
Tiempo de preparación

30

minutos
Tiempo de cocinado

40

minutos
Calorías

450

kcal

Este plato, ideal para días de frío, se centra en la carne de cerdo como su estrella, acompañada de mote y ají colorado.

Ingredientes

  • 2 kg de carne de cerdo

  • 6 vainas de ají colorado

  • 8 papas peladas

  • ½ kg de mote de maíz (previamente remojado)

  • Manteca o aceite (al gusto)

  • 1 cucharada de comino

  • 3 dientes de ajo

  • Unas ramas de hierbabuena

  • 1 cucharada de ají amarillo (también conocido como palillo)

  • ½ kg de cuero de cerdo cocido

  • 1 cebolla picada finamente

  • Sal al gusto

Instrucciones

  • Preparar los Ingredientes:
  • Paso 1:
  • Comienza con el ají colorado. Quita las semillas de las vainas y colócalas en agua hervida para suavizarlas.
  • Paso 2:
  • Si aún no has cocido el mote, hierve durante aproximadamente una hora hasta que esté tierno.
  • Paso 3:
  • Corta la carne de cerdo en pedazos medianos y haz lo mismo con el cuero de cerdo cocido, pero en trozos más pequeños.
  • Cocinar la Carne y el Mote:
  • Paso 4:
  • Fríe la carne de cerdo en una sartén hasta que esté dorada.
  • Paso 5:
  • Cuando el mote esté listo, incorpora los trozos de cuero de cerdo y cocina a fuego bajo por unos 15 minutos.
  • Preparar el Sofrito y el Ají Colorado:
  • Paso 6:
  • En una sartén aparte, prepara un sofrito a fuego lento con la cebolla picada, el ají amarillo (palillo) y una pizca de sal. Cocina hasta que las cebollas estén tiernas.
  • Paso 7:
  • Agrega el sofrito a la olla con el mote y cocina todo junto durante otros 5-10 minutos.
  • Paso 8:
  • Licúa o muele el ají colorado previamente remojado, utilizando parte del agua de remojo para lograr una pasta espesa y homogénea.
  • Cocinar las Papas y Finalizar el Plato:
  • Paso 9:
  • Hierve las papas con una pizca de sal hasta que estén suaves.
  • Paso 10:
  • En una cacerola, calienta 3 cucharadas de aceite, añade la pasta de ají colorado, el comino, un vaso de agua y una pizca de sal. Cocina todo junto a fuego lento durante unos 10-15 minutos.
  • Paso 11:
  • Incorpora la hierbabuena y los trozos de carne frita a la cacerola. Cocina a fuego lento durante 15 minutos adicionales, permitiendo que los sabores se mezclen bien.
  • Servir:
  • Paso 12:
  • Al momento de servir, coloca una base de mote y papas en el plato. Añade una porción generosa de carne con su caldo picante y decora con un toque de perejil para realzar la presentación.

Ingredientes:

Tipo de plato: Plato Principal
Tiempo de preparación: 2 horas
Método de cocción: Hervido
Porciones: 6

  • 2 kg de carne de cerdo
  • 6 vainas de ají colorado
  • 8 papas peladas
  • ½ kg de mote de maíz (previamente remojado)
  • Manteca o aceite (al gusto)
  • 1 cucharada de comino
  • 3 dientes de ajo
  • Unas ramas de hierbabuena
  • 1 cucharada de ají amarillo (también conocido como palillo)
  • ½ kg de cuero de cerdo cocido
  • 1 cebolla picada finamente
  • Sal al gusto

Cómo hacer mondongo chuquisaqueño

Preparación:

1. Preparar los Ingredientes:

Paso 1:
Comienza con el ají colorado. Quita las semillas de las vainas y colócalas en agua hervida para suavizarlas.

Paso 2:
Si aún no has cocido el mote, hierve durante aproximadamente una hora hasta que esté tierno.

Paso 3:
Corta la carne de cerdo en pedazos medianos y haz lo mismo con el cuero de cerdo cocido, pero en trozos más pequeños.

2. Cocinar la Carne y el Mote:

Paso 4:
Fríe la carne de cerdo en una sartén hasta que esté dorada.

Paso 5:
Cuando el mote esté listo, incorpora los trozos de cuero de cerdo y cocina a fuego bajo por unos 15 minutos.

3. Preparar el Sofrito y el Ají Colorado:

Paso 6:
En una sartén aparte, prepara un sofrito a fuego lento con la cebolla picada, el ají amarillo (palillo) y una pizca de sal. Cocina hasta que las cebollas estén tiernas.

Paso 7:
Agrega el sofrito a la olla con el mote y cocina todo junto durante otros 5-10 minutos.

Paso 8:
Licúa o muele el ají colorado previamente remojado, utilizando parte del agua de remojo para lograr una pasta espesa y homogénea.

4. Cocinar las Papas y Finalizar el Plato:

Paso 9:
Hierve las papas con una pizca de sal hasta que estén suaves.

Paso 10:
En una cacerola, calienta 3 cucharadas de aceite, añade la pasta de ají colorado, el comino, un vaso de agua y una pizca de sal. Cocina todo junto a fuego lento durante unos 10-15 minutos.

Paso 11:
Incorpora la hierbabuena y los trozos de carne frita a la cacerola. Cocina a fuego lento durante 15 minutos adicionales, permitiendo que los sabores se mezclen bien.

5. Servir:

Paso 12:
Al momento de servir, coloca una base de mote y papas en el plato. Añade una porción generosa de carne con su caldo picante y decora con un toque de perejil para realzar la presentación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Receta de mondongo chuquisaqueño Estilo Boliviano puedes visitar la categoría Comidas Bolivianas.

Entradas Relacionadas

Subir

¡Hola! Solo quería informarte de que utilizamos cookies en nuestra página web para mejorar tu experiencia de navegación. Si quieres averiguar más sobre cómo las utilizamos y qué información recopilamos, haz clic aquí. ¡Gracias por tu comprensión y apoyo! Más Informacion